Al referirnos a iluminación de calidad no nos referimos a los productos en si, que claro son importantes, nos referimos a una iluminación que cree un balance entre lo estético y lo practico. En este punto es donde un diseñador de iluminación hace mejor su trabajo.
Existen tres elementos importantes que debemos considerar para una iluminación de calidad:
Necesidades Humanas: la visibilidad, que actividad se llevara acabo, el confort visual, que tipo de ambiente quiero generar, seguridad, tranquilidad, el estar bien y la estética del lugar.
Eficiencia energética (elemento económico): instalación, mantenimiento, consumo energético y cuidado ambiental.
Arquitectura: forma, composición, estilo, materiales, seguridad, iluminación de día, diseño de interiores, etc.
Ademas existen estándares lumínicos que debemos cumplir que son establecidos por la IES (Illuminating Engineering Society of North America), IALD (International Association of Lighting Designers) y ALA (American Lighting Association), que determinan, para Estados Unidos, los niveles lumínicos necesarios para desarrollar exitosamente una actividad, que ademas velan por el uso de productos eficientes, por un confort visual, rendimientos de color, y sobre todo seguridad y bienestar de la persona que utiliza el espacio.
La aplicación de una iluminación de calidad estimula el trabajo y desempeño, genera un ambiente optimo para el desempeño de actividades,incrementa el confort visual, facilita la comunicación y promueve la seguridad dentro de las áreas de trabajo. Una iluminación pobre tiene efectos contrarios ademas de generar dolores de cabeza, distracción y baja productividad.
Sabemos de la necesidad de ahorro energético y eficiencia energética que existe, sin embargo el objetivo siempre debe ser lograr dicho ahorro o eficiencia sin comprometer la calidad lumínica, ya que el objetivo principal de cualquier diseño debe ser la calidad en la iluminación de cualquier ambiente.
Ref. What's your quality of light? by Philips